Skip to content
5/5 - (3 votos)

Desde abril de 2025, la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia obliga a pasar por una fase previa conocida como MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias). Si está en medio de un conflicto civil o mercantil, y no quiere que su demanda sea rechazada por defecto de forma, es fundamental que valore si necesita un informe pericial para esta fase inicial.

En este artículo le explicamos de forma clara y práctica qué implica esta nueva obligación y cómo podemos ayudarle desde GP-GRUP con peritos certificados en toda España.

Mediación legal proceso MASC

¿Qué son los MASC y por qué son obligatorios desde 2025?

Los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) son procedimientos extrajudiciales pensados para resolver conflictos sin necesidad de ir a juicio. La Ley Orgánica 1/2025, en vigor desde el 3 de abril, los convierte en un paso previo obligatorio antes de presentar muchas demandas civiles y mercantiles.

Este cambio legal afecta a miles de procedimientos en todo el país: reclamaciones entre particulares, disputas vecinales, conflictos por defectos en obras, desacuerdos en separaciones, reclamaciones a aseguradoras, etc. En todos estos casos, la ley exige intentar primero una mediación, conciliación o negociación directa, salvo en algunas excepciones muy concretas.

requisitos MASC

¿Qué se considera un MASC?

Según la ley, se puede cumplir con esta obligación a través de diferentes métodos, como por ejemplo:

  • Mediación: con ayuda de un profesional neutral.
  • Conciliación: ante un notario, letrado de justicia o profesional acreditado.
  • Negociación directa: entre las partes, con o sin asistencia de abogado.
  • Ofertas vinculantes o dictámenes de expertos independientes.

En todos los casos, el objetivo es evitar un juicio innecesario y reducir la carga de los juzgados.

Ahora bien, para que este proceso tenga valor legal, es imprescindible que quede constancia de que se ha intentado. Aquí es donde muchos ciudadanos cometen errores… o directamente no saben cómo actuar.

¿Tiene dudas de si necesita un peritaje?
Consúltenos sin compromiso y le diremos qué opciones tiene
para cumplir con la ley y proteger sus intereses

¿En qué casos se exige acudir a un MASC?

La nueva ley establece que, antes de presentar una demanda en los tribunales civiles o mercantiles, las partes deben haber intentado previamente resolver el conflicto por medios extrajudiciales. Este paso, conocido como requisito de procedibilidad, se convierte ahora en un filtro obligatorio para muchos casos.

¿Qué procedimientos están afectados?

De forma general, deberá cumplir con un MASC si su caso encaja en alguno de estos ámbitos:

  • Conflictos entre particulares o empresas, como los que requieren la intervención de un perito ingeniero en casos de incumplimiento técnico: impagos, incumplimientos contractuales, disputas por servicios mal prestados, etc.
  • Problemas con aseguradoras: desacuerdos sobre valoraciones, indemnizaciones o cobertura.
  • Disputas vecinales o en comunidades de propietarios: humedades, filtraciones, obras defectuosas, ruidos, etc.
  • Separaciones o divorcios con bienes a repartir, donde puede intervenir un perito tasador para valorar el patrimonio.
  • Reclamaciones por defectos constructivos o daños materiales.
  • Conflictos por valoraciones de inmuebles o bienes heredados.

En todos estos supuestos, intentar un acuerdo antes de ir a juicio ya no es una opción: es una obligación legal. Si no lo hace o no puede demostrarlo correctamente, su demanda puede ser rechazada de entrada.

Excepciones previstas por la ley

Existen algunas situaciones en las que no es obligatorio pasar por un MASC. Por ejemplo:

  • Procedimientos con medidas cautelares urgentes.
  • Demandas contra ocupantes desconocidos.
  • Determinadas reconvenciones o supuestos de litisconsorcio pasivo necesario.
  • Casos donde ya existe una reclamación extrajudicial previa (como ocurre en algunos litigios de tráfico o consumo).

Eso sí, aunque exista una excepción, es recomendable contar siempre con asesoramiento legal y técnico para no caer en errores de forma que puedan perjudicar su caso.

¿Cuál es el papel del perito en todo esto?

Si el conflicto tiene una base técnica, económica o estructural, es probable que necesite un informe pericial previo para fundamentar su posición, incluso en la fase de mediación o negociación. Un buen peritaje puede marcar la diferencia entre cerrar un acuerdo o verse envuelto en un juicio largo y costoso.

¿Por qué un informe pericial puede ser clave antes del juicio?

En muchos conflictos civiles o mercantiles, el verdadero problema no es solo legal: es técnico. Y cuando hay discrepancias sobre hechos, daños o valoraciones, la mejor forma de defender su posición desde el principio es con un informe pericial independiente y riguroso.

¿Qué aporta un perito en la fase MASC?

Aunque el proceso de mediación o negociación busca el consenso, eso no significa que valga cualquier argumento. Un perito cualificado puede:

  • Analizar el caso con criterios objetivos.
  • Aportar un dictamen técnico o económico sólido.
  • Explicar las causas de un daño, las responsabilidades o el valor real de un bien.
  • Servir como elemento neutral si lo acepta la otra parte.

Ofrecer una base fiable para cerrar un acuerdo extrajudicial o reforzar su postura si finalmente hay que ir a juicio.

informe pericial técnico mediación

En GP-GRUP, hemos comprobado que muchos casos se resuelven en esta fase gracias a la intervención temprana de un perito, especialmente cuando la otra parte comprende que los argumentos no son simplemente opiniones, sino hechos avalados por un profesional.

¿Y si no se llega a un acuerdo?

Incluso si la mediación o negociación no prospera, el informe pericial:

  • Ya sirve como prueba anticipada para la demanda.
  • Demuestra su buena fe procesal, lo cual puede ser relevante ante el juez.
  • Evita la inadmisión por falta de acreditación del intento de solución previa.

Además, un dictamen bien planteado desde el inicio puede ahorrar costes, tiempo y desgaste emocional.

¿Qué tipos de peritajes son útiles en esta fase extrajudicial?

No todos los conflictos requieren un perito, pero cuando hay diferencias técnicas, daños materiales o valoraciones económicas, contar con un informe pericial desde el inicio puede marcar la diferencia. A continuación, te mostramos los casos más frecuentes donde un MASC puede necesitar la intervención de un perito privado:

Peritajes de daños materiales

  • Humedades, filtraciones, grietas o defectos constructivos.
  • Disputas entre vecinos o con constructoras.
  • Conflictos con comunidades de propietarios.

En estos casos, es importante contar con un experto perito arquitecto que realice un informe minucioso de las afectaciones.

Valoración de inmuebles o bienes

  • Reparto de bienes en divorcios o herencias.
  • Discrepancias sobre el valor de propiedades en compraventas fallidas.
  • Liquidación de sociedades con activos físicos.

Conflictos con aseguradoras

  • Discrepancias en la valoración de siniestros.
  • Daños no reconocidos por la compañía.
  • Necesidad de un contrainforme técnico.

Peritajes económicos y contables

  • Incumplimientos contractuales.
  • Reclamaciones por lucro cesante o daños económicos.
  • Valoración de pérdidas para pymes y autónomos.

En estos casos es fundamental contar con un perito experto en valoraciones económicas y contables para reclamar daños financieros.

Otros casos habituales

  • Disputas por reformas inacabadas o mal ejecutadas.
  • Peritajes psicológicos o médicos en separaciones o conflictos familiares (cuando proceda).
  • Reclamaciones de consumidores con base técnica.

En GP-GRUP contamos con peritos especializados en todos estos ámbitos, disponibles en cualquier punto de España. Nuestro equipo puede actuar desde la fase extrajudicial como asesores técnicos imparciales o al servicio de una de las partes, según lo requiera el caso.

¿Qué ocurre si no intento un MASC o no lo justifico bien?

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, no basta con querer ir a juicio. La ley exige que, antes de presentar una demanda civil o mercantil, usted haya intentado resolver el conflicto por medios extrajudiciales, y que pueda acreditarlo adecuadamente.

Riesgos reales si no lo hace:

  • Inadmisión de la demanda: los tribunales pueden rechazar su caso desde el inicio si no acredita el intento de MASC.
  • Pérdida de tiempo y dinero: tendría que repetir todo el procedimiento, incluyendo el pago de tasas o costes legales.
  • Imposición de costas: si se considera que ha actuado con mala fe o ha evitado el diálogo sin justificación, podría asumir los gastos del proceso.
  • Prescripción del caso: si no se interrumpe adecuadamente el plazo legal mientras intenta una negociación, podría perder el derecho a reclamar.

¿Qué se exige exactamente?

Debe presentar junto con la demanda:

  • Un documento que acredite el intento de MASC (burofax, acta de mediación, propuesta formal, etc.).
  • O una declaración responsable que justifique por qué no ha sido posible.
  • Además, deberá describir el proceso de intento de solución o su imposibilidad (según el art. 399 de la LEC).

Desde GP-GRUP podemos ayudarle a preparar correctamente esa documentación técnica, ya sea con un informe, un dictamen o como parte del proceso de negociación extrajudicial.

Le ayudamos con la documentación técnica
¡Consúltenos sin compromiso!

¿Cómo puede ayudarle GP-GRUP en esta fase?

En un momento en el que la ley obliga a actuar con rapidez, rigor y documentación sólida antes de presentar una demanda, contar con un perito privado de confianza puede marcar la diferencia.

En GP-GRUP llevamos años ayudando a particulares, abogados y empresas a defender sus intereses con pruebas técnicas imparciales. Y ahora, con el nuevo escenario judicial, nos posicionamos como aliados clave en los procedimientos extrajudiciales.

¿Qué podemos hacer por usted?

  • Asesorarle sobre si su caso necesita un informe pericial previo.
  • Elaborar dictámenes técnicos preventivos, válidos para negociar o presentar en una mediación o conciliación.
  • Intervenir como expertos imparciales si las partes aceptan.
  • Ayudarle a documentar correctamente el intento de solución extrajudicial, para evitar la inadmisión de la demanda.
  • Colaborar directamente con su abogado o mediador, si ya cuenta con uno.
  • Actuar en toda España, gracias a nuestro equipo de peritos certificados de múltiples especialidades.

Nos adaptamos a su situación

Tanto si necesita un informe técnico urgente, como si no está seguro de qué paso dar, nuestro equipo puede orientarle sin compromiso. Le explicamos qué necesita, cómo cumplir con la nueva normativa y qué opciones tiene para proteger sus derechos.

Ejemplos reales donde un perito ha evitado llegar a juicio

A continuación, le mostramos dos situaciones en las que un informe pericial bien elaborado durante la fase extrajudicial permitió resolver el conflicto sin pasar por un juicio. Casos como estos se repiten a diario en toda España.

Caso Real 1: Filtraciones en un local comercial

Una propietaria alquiló su local a una peluquería. A los pocos meses, aparecieron humedades en el techo que provocaron daños en productos y aparatos. La aseguradora rechazó la indemnización alegando que el origen no estaba claro.

Antes de demandar, la clienta acudió a mediación y nos contactó para un peritaje técnico. Nuestro informe determinó que las filtraciones provenían de una fuga en la instalación comunitaria, lo que activaba la cobertura del seguro.

Gracias al dictamen técnico y su presentación durante el proceso de MASC, la aseguradora aceptó indemnizar sin necesidad de juicio.

 

Caso Real 2: Valoración de vivienda en divorcio

Una pareja en proceso de divorcio no lograba ponerse de acuerdo sobre el valor real de su vivienda familiar, afectando al reparto económico. Los tasadores aportados por ambas partes arrojaban cifras muy diferentes.

Durante la fase de negociación extrajudicial, intervinimos como perito imparcial, elaborando una valoración objetiva, fundamentada y aceptada por ambas partes. El acuerdo se cerró en pocos días y se evitó un litigio que podría haber durado meses.

Estos casos demuestran que la intervención de un perito técnico en fase MASC no solo cumple con la ley, sino que también puede ahorrar tiempo, dinero y desgaste emocional.

¿Se encuentra en una situación similar?
¡En GP-GRUP podemos ayudarle!

Preguntas frecuentes sobre los MASC

¿Es obligatorio pasar por un MASC antes de demandar?

Sí, en la mayoría de procedimientos civiles y mercantiles, la Ley Orgánica 1/2025 exige haber intentado una solución extrajudicial —como una mediación, conciliación o negociación— antes de presentar la demanda. Existen excepciones, pero lo más recomendable es asesorarse antes de iniciar cualquier acción.

¿Qué ocurre si no lo intento o no lo justifico bien?

El tribunal puede inadmitir su demanda desde el principio. Además, podría perder el derecho a reclamar si el plazo legal vence, o asumir las costas del procedimiento si se interpreta mala fe.

¿Cuándo necesito un informe pericial en esta fase?

Cuando su conflicto tenga una base técnica, económica o material: daños estructurales, filtraciones, discrepancias de valoración, siniestros, problemas de ejecución de obras, etc. En esos casos, un dictamen técnico puede ser esencial para fundamentar su postura.

¿Qué tipo de MASC se aceptan?

La ley permite cumplir con el requisito de procedibilidad mediante mediación, conciliación (pública o privada), negociación directa entre partes, ofertas vinculantes, intervención de expertos neutrales o Derecho colaborativo. Todos deben quedar debidamente acreditados.

¿Puede actuar un perito durante la fase MASC?

Sí. De hecho, en muchos casos un perito puede participar como:

  • Autor de un informe técnico para apoyar su postura.
  • Experto imparcial si ambas partes lo aceptan.
  • Asesor técnico en la preparación de propuestas o análisis de daños.

¿Tiene validez legal el informe pericial en esta fase?

Sí. Aunque el proceso MASC no es judicial, el informe:

  • Sirve como prueba anticipada.
  • Acredita su buena fe.
  • Puede tener peso determinante en la toma de decisiones de la otra parte.
    Y si no hay acuerdo, puede usarse directamente en juicio.

¿Cuánto cuesta un informe pericial para una mediación?

El coste depende del tipo de peritaje, la urgencia y la complejidad del caso. En GP-GRUP le ofrecemos presupuesto cerrado tras una valoración previa sin compromiso.

¿No sabe si su caso necesita un informe pericial?

Le asesoramos sin compromiso. Explíquenos brevemente su situación y uno de nuestros expertos le dirá si es necesario intervenir antes de acudir a juicio o cumplir con el MASC.

Juan Carlos Lucena

Soy Juan Carlos Lucena, CEO en GP-GRUP , uno de los gabinetes periciales líderes en toda España y Latinoamérica, ofreciendo más de 80 especialidades. Durante más de 25 años de experiencia profesional, he dedicado mi carrera a la elaboración, gestión y tramitación de todo tipo de informes periciales, la gestión de proyectos técnicos de edificación, valoración de activos, etc. Mi pasión y compromiso, por la precisión y el detalle, me llevaron a consolidar mi "filosofia de trabajo", creando unos de los mayores equipos de profesionales de primer nivel , capaces de ofrecer soluciones técnicas confiables y efectivas que simplifiquen lo complejo aportando resultados a nuestros clientes.
BIO Completa

Este post tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.