Un perito industrial es un profesional especializado en analizar fallos técnicos, valorar maquinaria, determinar causas de accidentes o verificar incumplimientos en proyectos industriales. Su labor resulta clave cuando se requiere un informe técnico con validez legal, ya sea para reclamar daños, defenderse ante una demanda o resolver un conflicto por la vía judicial o extrajudicial.
Si existe un problema en una instalación, una avería de origen dudoso o discrepancias técnicas entre partes, el perito industrial puede identificar lo ocurrido, establecer responsabilidades y calcular las consecuencias económicas del daño

¿Qué es un perito industrial y en qué casos se necesita?
Un perito industrial es un técnico o ingeniero con experiencia en instalaciones, maquinaria, procesos de fabricación y proyectos industriales. Su función principal es analizar técnicamente un problema, determinar sus causas y consecuencias, y emitir un informe pericial con valor probatorio.
Este tipo de peritaje se solicita cuando existe un conflicto técnico o económico que requiere una evaluación imparcial para:
- Aclarar responsabilidades en accidentes laborales de origen mecánico o eléctrico.
- Detectar defectos de montaje, fabricación o instalación en equipos o sistemas.
- Valorar económicamente daños en bienes industriales o maquinaria.
- Verificar si un proyecto industrial cumple con la normativa aplicable.
- Tasar activos industriales en procesos de venta, disolución societaria o embargo.
- Rebatir informes presentados por la parte contraria mediante una contrapericial técnica.
El informe del perito industrial puede utilizarse en reclamaciones, juicios, arbitrajes o negociaciones, y su peso legal depende directamente del rigor técnico con el que esté elaborado.
Principales tipos de informes periciales industriales
Los informes emitidos por un perito industrial abarcan una gran variedad de situaciones técnicas. Estos son algunos de los más habituales:
- Valoración de maquinaria e instalaciones
Tasación del valor real de equipos, líneas de producción, herramientas industriales o sistemas técnicos, tanto para procedimientos judiciales como para compraventa o auditoría interna. - Informe técnico por defectos de fabricación o montaje
Determina si un fallo se debe a un mal diseño, instalación incorrecta o uso inadecuado, especificando su origen y sus consecuencias. - Peritaje por accidente laboral con origen técnico
Analiza si una maquinaria, instalación o procedimiento ha sido causa directa o contribuyente en un siniestro laboral. - Tasación de activos industriales en procedimientos legales
Informe técnico-económico necesario en herencias, disoluciones de sociedades, embargos o liquidaciones, con valoración justificada de cada activo. - Contrapericial industrial
Revisión crítica y justificada de un informe técnico presentado por la parte contraria, detectando errores, omisiones o interpretaciones erróneas. - Auditoría técnica de instalaciones
Verificación de que las instalaciones industriales cumplen con la normativa vigente en seguridad, eficiencia energética o calidad de ejecución. - Evaluación de daños por responsabilidad civil
Determina el alcance de un daño a terceros provocado por instalaciones defectuosas, averías o errores técnicos. - Informe por incumplimiento contractual en obra o instalación técnica
Comprueba si un proveedor o instalador ha ejecutado correctamente lo pactado, detectando fallos ocultos o desviaciones.
¿Cómo trabaja un perito industrial? Paso a paso
Cuando surge un problema técnico complejo, el perito industrial actúa con rigor para analizarlo y transformarlo en un informe claro, objetivo y útil. Este es el proceso habitual:
- Revisión inicial del caso
Se analizan los documentos disponibles, contratos, presupuestos, fotografías o partes de siniestro. Si el caso es viable, se define el alcance del informe pericial. - Inspección técnica (si procede)
El perito visita el lugar, examina instalaciones, maquinaria o evidencias físicas, y recoge datos mediante mediciones, pruebas o ensayos técnicos. - Análisis e interpretación de los hechos
Se aplican conocimientos técnicos para determinar el origen del fallo, valorar daños, identificar incumplimientos o calcular desviaciones. - Redacción del informe pericial industrial
El informe explica de forma comprensible qué ha ocurrido, por qué, cuáles son las consecuencias técnicas y económicas, y qué normativa resulta aplicable. - Ratificación judicial
Si el proceso llega a juicio, el perito defiende el contenido del informe y responde a las preguntas del juez, la parte contraria o los abogados.
Como puede comprobar, cada etapa está orientada a ofrecer un documento sólido que sirva como herramienta clave en una reclamación, negociación o defensa legal.

Precio orientativo de un informe pericial industrial
El coste de un informe pericial industrial depende de factores como la complejidad del caso, el tipo de maquinaria o instalación implicada, la necesidad de desplazamientos o si se requiere ratificación judicial. A continuación, mostramos una referencia de precios habituales:
Cada caso requiere un análisis personalizado. Contacte con nosotros para recibir una valoración sin compromiso.

Preguntas frecuentes sobre el peritaje industrial
Es un documento técnico que analiza hechos complejos relacionados con maquinaria, instalaciones o procesos industriales. El perito industrial identifica el origen del problema, evalúa daños y expone sus conclusiones con base en normativa y criterios objetivos. El informe puede utilizarse en juicios, reclamaciones o como prueba en una negociación.
Cuando existe una disputa técnica, una avería de origen dudoso, un accidente en un entorno industrial o se necesita valorar activos, daños o incumplimientos contractuales. También se solicita en procedimientos judiciales, extrajudiciales o para rebatir informes de la parte contraria.
El precio varía según el tipo de informe, la urgencia, el número de visitas técnicas o si requiere ratificación en sede judicial. El rango habitual se sitúa entre 750 y 1.500 € + IVA, aunque cada caso debe valorarse individualmente.
Sí. Siempre que el informe esté bien fundamentado y elaborado por un perito cualificado, tiene plena validez legal. Además, el perito puede ratificar el contenido del informe en sede judicial, aportando credibilidad técnica a la reclamación.
Sí. A través de una contrapericial, el perito revisa el informe presentado por la parte contraria, detecta errores, inconsistencias o falta de objetividad, y ofrece un análisis alternativo fundamentado técnicamente.
Rellene el formulario de contacto. Un Consultor Pericial le llamará personalmente para facilitarle la información que precise y resolver sus dudas sin ningún tipo de compromiso:
Otros tipos de Peritos Industriales