A la hora de detectar las enfermedades del hormigón, nadie como el perito arquitecto para realizar esta acción satisfactoriamente. En función de la composición y propiedades del cemento y los áridos, el hormigón puede verse deteriorado al entrar en contacto con algunos agentes externos e, incluso, reducir su vida útil. El experto distingue los tipos de patologías del hormigón, marcando la importancia de este para analizar los problemas.
Tabla de contenidos
- 1 Tipos de patologías del hormigón
- 2 ¿Por qué es tan importante la actuación de un perito arquitecto?
- 2.1 PERITOS ARQUITECTOS
- 2.2 Tasador de vivienda
- 2.3 Aluminosis, la temida fiebre del hormigón
- 2.4 Ejecución de obra
- 2.5 Ley de Ordenación de la Edificación en España
- 2.6 Tasaciones hipotecarias
- 2.7 Tasación pericial contradictoria
- 2.8 ¿Qué dice el Código Civil sobre los vicios ocultos?
- 2.9 Interdicto de obra nueva
- 2.10 Precios de materiales de construcción
- 2.11 Pasos esenciales para tasar un piso
- 2.12 Patologías en paramentos verticales y horizontales
- 2.13 Daños en un inmueble
- 2.14 Peritaje Arquitectónico: Exceso de cabida en polígono industrial.
- 2.15 Peritaje piscina de arena
- 2.16 Perito Experto en Piscinas
- 2.17 Contratar Perito Judicial Inmobiliario
- 2.18 Análisis y peritaje del aislamiento de ventanas
- 2.19 Perito en construcción. Defectos, Daños, Control de obra
- 2.20 Informe pericial arquitecto
- 2.21 Reclamar vicios ocultos en construcción
Tipos de patologías del hormigón
Aunque, de forma aparente, el hormigón muestra un conjunto robusto y de larga duración, existen algunas enfermedades que pueden hacer que se deteriore. Estos problemas pueden aparecer tanto en la cimentación o estructura como en los acabados y pueden producir desde una pequeña filtración hasta problemas más graves, como que la construcción se convierta en una ruina técnica, es decir, inservible. A continuación, expondremos las patologías más comunes de los hormigones:
- Las fisuras en hormigón armado, aunque no son muy graves, sí pueden derivar en otras que perjudiquen a la construcción.
- La carbonatación es una enfermedad de origen químico que puede provocar la corrosión de armaduras metálicas y su oxidación, además de favorecer la pérdida de cohesión de la estructura del edificio.
- La aluminosis, que es una patología de origen químico, produce más porosidad en la pasta y, por tanto, el hormigón disminuye su resistencia mecánica y aumenta la pérdida de adherencia.
- El ataque del ion sulfato en forma de sales complejas puede dar lugar a desconchones y fracturas en las capas externas debido a que es fácil que las sales aumenten su volumen hasta en un 200 %.
- La reacción árido-álcali es expansiva y puede provocar, fácilmente, fisuras. Se produce cuando la disolución alcalina que se acumula en los poros del hormigón reacciona con los minerales silíceos de los áridos y forma un gel que, al entrar en contacto con el agua, comienza a aumentar de volumen y a causar daños.
¿Por qué es tan importante la actuación de un perito arquitecto?
Por desgracia, pueden aparecer enfermedades relacionadas con el hormigón en cualquier tipo de proyecto de construcción y el asesoramiento del perito será fundamental para analizar los fallos, detenidamente, y evaluar los defectos de la estructura del edificio. El perito especializado en hormigón sabe reconocer el problema o patología de este material. Por ello, en caso de tener algún problema, como reclamaciones o demandas a constructores, contratistas o fabricantes, es fundamental contar con su testimonio para solucionar el problema de forma legal y comprobar el estado del hormigón para saber si es o no adecuado.
En conclusión, un perito siempre ayudará a saber exactamente cuáles son las enfermedades del hormigón y a utilizar los recursos necesarios para reclamar o demandar al responsable. En Gp Grup ofrecemos eficiencia y profesionalidad. ¿Hablamos?
Le recomendamos que rellene el formulario de contacto, un Consultor Pericial le llamará personalmente para facilitarle la información que precise y resolver sus dudas sin ningún tipo de compromiso:

Otros tipos de peritos arquitectos