Si necesita realizar cualquier tipo de tasación o valoración inmobiliaria, no dude en ponerse en contacto con Gp Grup para que le presentemos una propuesta de honorarios de tasaciones sin compromiso.
Nuestros profesionales son Peritos Tasadores expertos que colaboran y/o han colaborado con las principales entidades bancarias, empresas, bufetes de abogados, clientes privados etc. durante los últimos diez años, realizando valoraciones de todo tipo de inmuebles y tipologías: edificios, pisos, casas, locales, oficinas, promociones, naves industriales, rusticas, solares, explotaciones económicas, etc.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué es una tasación de plusvalía municipal?
- 2 ¿Por qué se hacen estas tasaciones?
- 3 ¿A quién está dirigido?
- 4 ¿Cómo se reclama?
- 5 Otros tipos de Peritos Tasadores:
- 5.1 PERITOS TASADORES
- 5.2 Diferencias entre legal y legítimo
- 5.3 Partición de herencia
- 5.4 Valoración de activos de empresas
- 5.5 Valoración, tasación y valor venal vehículos
- 5.6 Valoración y tasación de balance de una empresa
- 5.7 Tasación y derecho de superficie
- 5.8 Valores de una empresa
- 5.9 Tasación y valoración de inmuebles
- 5.10 Tasador de joyas
- 5.11 Valoraciones RICS
- 5.12 Tasación oficial
- 5.13 Tasación Judicial
- 5.14 Tasación Pericial Contradictoria
- 5.15 Tasación Contable
- 5.16 Tasación de Aplazamiento de Impuestos
- 5.17 Tasación de Expropiación
- 5.18 Tasación Hipotecaria
- 5.19 Plusvalía Municipal y Herencia con Usufructo
- 5.20 Préstamo entre familiares
- 5.21 Impuesto por venta de una vivienda
- 5.22 Balances económicos de empresas
- 5.23 Valoración de empresas
- 5.24 Peritaje en Herencias. Reparto judicial

¿Qué es una tasación de plusvalía municipal?
La tasación de plusvalía aporta una prueba pericial para la posterior reclamación de la plusvalía municipal para facilitar la impugnación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IVTNU) debido a la transmisión de una herencia, donación o inmueble.
De esta forma, el interesado puede demostrar el porcentaje o incremento aplicado previamente a cada edificio por las ordenanzas fiscales municipales que no se corresponden al comportamiento real del mercado.
En GP-GRUP realizamos valoraciones e informes de parte que permitan rebatir la base imponible que establece la Administración y así calcular la liquidación de impuestos que gravan la transmisión de inmuebles.
¿Por qué se hacen estas tasaciones?
Los Ayuntamientos concretan incrementos porcentuales que no están alineados con el comportamiento real del mercado y el precio que el suelo ha tenido. Se traducen en impuestos que motivan la reclamación no devolución del ingreso debido a que se ha acabado pagando más de lo que se corresponde o se ha pagado en casos en los que no se debía pagar.
¿A quién está dirigido?
La tasación de plusvalía está dirigida a particulares en casos de ventas o herencias en su mayoría de casos, a empresas promotoras que adquieran suelos para una futura venta de viviendas, a despachos de abogados y asesores fiscales y a inversores o sociedades patrimoniales.
¿Cómo se reclama?
Una vez se haya abonado el Impuesto de Plusvalía a la Administración y se desea reclamar, la persona interesada deberá solicitar un informe pericial para comprobar si realmente se ha originado un aumento o reducción del valor del inmueble. Dicho informe es la herramienta de reclamación y solicitud de la devolución del impuesto cobrado de forma indebida.
En esta tasación de plusvalía se estudia el valor del inmueble en la fecha de compra y el valor en fecha de venta, reflejando un estudio sobre el incremento o pérdida patrimonial y fundamentada en estudios del precio de los inmuebles durante las fechas que se producen ambas transacciones.
Le recomendamos que rellene el formulario de contacto, un Consultor Pericial le llamará personalmente para facilitarle la información que precise y resolver sus dudas sin ningún tipo de compromiso: